15 mar 2025

INTRODUCCIÓN A LOS DOCE CONCEPTOS

En la década de los 30 se desarrollaron los Doce Pasos; en la década de los 40 las Doce Tradiciones; y en la década de los 50 los Doce Conceptos. Quiere esto decir que, como era obvio y natural, primero aprendimos el cómo Recuperarnos (Pasos); después cómo mantenernos Unidos, relacionarnos con el mundo a nuestro alrededor, la forma en que vivimos y nos desarrollamos (Tradiciones); y, por último, aprendimos, “cómo prestar un Servicio con el máximo de efectividad, y el mínimo de fricción” (Conceptos).

 En sólo una década AA pasó, de 2 personas en 1935, a cerca de 30 mil en 1945; y para 1950 superaba las cien mil; además, ingresaba mucho dinero por concepto de contribuciones voluntarias y ventas del Texto Básico.   

 Bill W. se dio cuenta que era altamente riesgoso que, AA estuviera en manos de unas pocas personas, que lo sabían, manejaban y solucionaban todo, y que eran muy poco conocidas por la Fraternidad. 

 ¿Cómo garantizar que AA trascendiera, se mantuviera en el tiempo, y además quedara en manos de toda la Comunidad? 

 Bill W. encontró las respuestas convocando a una Conferencia de Servicios Generales (CSG); esta sería la sucesora de los pioneros, y tendría la autoridad total para el mantenimiento activo de nuestros servicios, y la voz verdadera y la conciencia efectiva de nuestra sociedad. 

 ¿Por qué en la Introducción a los Doce Conceptos hablar de la CSG? Sencillamente porque no tendríamos los Doce Conceptos para el Servicio Mundial, de no haberse realizado la CSG.

 En 1951, con la impresión de 50.000 folletos de “El Tercer Legado”, escrito por Bill W., él empezó a mostrarnos “los principios espirituales que sirven de soporte a la Estructura de Alcohólicos Anónimos (AA), y cómo pueden funcionar todas las partes en conjunto”.

 Poco a poco se fue entendiendo y fortaleciendo la CSG. En 1955 terminó su periodo experimental, y se estableció de forma permanente por medio de la Carta Constitutiva de la CSG.

 Para 1958 Bill W., ya tenía un borrador de los Doce Conceptos; siguió trabajando en ellos cuatro años más, y en la CSG de 1962 fueron aprobados.

Los Doce Conceptos son una interpretación, esencialmente espiritual, de la Estructura de Servicio. Representan la mejor recopilación que Bill W. podía haber hecho, después de tantos años de experiencia en la operación de dicha Estructura. Nos muestran una guía funcional y confiable para trabajar en los años que están por venir. Contienen principios claros, sencillos, pero a la vez profundos de la delegación empresarial, de administración, economía, finanzas y otras áreas del saber.

 Muestran la gran coherencia, sensibilidad y conocimiento que Bill W. tenía del Servicio. Él era el miembro más antiguo; el que más conocía de AA; y el único que se había dedicado, a tiempo completo, a estudiarnos, conocernos y entendernos, y, por ende, sabía con exactitud qué era lo que más le convenía a la Comunidad.

 La lectura cuidadosa, el estudio, conocimiento, entendimiento y una correcta práctica de los Doce Conceptos para el Servicio Mundial, son absolutamente necesarios para prestar un Servicio efectivo a todos los niveles de nuestra Estructura de Servicios Generales. Por lo tanto, cada AA, y en especial los “Servidores de Confianza”, deberían dedicarle el tiempo necesario para su total entendimiento y una sólida aplicación.

Mario V.
Coordinador del Comité de Estructuración
Área C3 - Bogotá

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentario! Comité de Área C3 Bogotá