11 sept 2025

GÉNESIS DEL SERVICIO MUNDIAL DE AA

El crecimiento de  AA en el mundo representa la realización del sueño de sus fundadores, Bill W. y el Dr. Bob. Ese sueño está condensado en el Capítulo 11 del Texto Básico, Una visión para ti, donde se afirma que: “Nuestra esperanza es cuando este Mensaje sea lanzado a la mundana marea del alcoholismo, los bebedores derrotados se aprovecharán de él siguiendo sus indicaciones. Ellos se acercarán a mas enfermos y, así, podrán surgir refugios de alcohólicos en cada ciudad y caserío para aquellos que tienen que encontrar una solución”. Lanzar el mensaje es, entonces, una misión de “Amor y Servicio". 

El Servicio Mundial empezó a consolidarse en 1950, cuando Bill W. viajó por Europa. Desde allí escribió al Dr. Bob una frase histórica: “AA ha llegado a Europa para quedarse”. Durante este viaje nació la idea de celebrar una convención internacional con presencia de diferentes países.

Así se organizó la primera Convención Internacional en Cleveland, del 28 al 30 de julio de 1950. Para entonces, AA ya contaba con 100 mil miembros y tenía presencia en 34 países.

AA creció internacionalmente gracias a miembros comprometidos que llevaron el mensaje a lugares como Irlanda, Brasil, Japón, Islandia y Rumania.

Este espíritu de Servicio también dio origen a la Reunión de Servicio Mundial (RSM), un encuentro bienal de delegados de distintos países. No es una conferencia formal, sino un espacio para compartir experiencias y fortalecer la Unidad global. Bill confiaba en que, al reunirse representantes de todo el mundo, aprenderíamos unos de otros.

La primera RSM se realizó en Nueva York en 1969, con presencia colombiana: asistieron Arturo E., director de la OSG y Jaime Ll., Custodio Clase B. Desde entonces, estas reuniones han tenido lugar en Londres, Finlandia, México, Nueva Zelanda, España y Polonia. En Colombia, la 13ª RSM se celebró el 9 de octubre de 1994 bajo el lema “Vuelve a lo básico”. Más recientemente, en la RSM de Polonia (2015) se debatió sobre anonimato en redes sociales, y en la RSM de Nueva York (2024) participaron 69 delegados de 41 países, quienes reflexionaron sobre “el resentimiento en la recuperación; la comunicación intergeneracional; y la espiritualidad en las contribuciones económicas”.

El apadrinamiento internacional ha sido fundamental. Mongolia es apoyada por Rusia, Hong Kong y Austria; México lo hizo con Cuba, Venezuela y Centroamérica; y nuestro país ha acompañado, a Bolivia, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile. Actualmente Colombia apadrina a Perú y Bolivia. Y siempre ha recibido apadrinamiento de USA/Canadá.

También Sudáfrica, con apoyo de Estados Unidos y Reino Unido, ha servido de padrino en África Subsahariana. El Texto Básico, hoy traducido a 90 idiomas —incluyendo versiones en audio y en lenguaje de señas—, sigue siendo la base de este esfuerzo global.

A la RSM se suman las reuniones zonales  que fortalecen la integración regional. La idea surgió en Finlandia y dio origen a Reunión de las Américas (REDELA), cuya primera edición tuvo lugar en Bogotá en 1979.

Actualmente existen zonas en América, África Subsahariana, Asia y Oceanía, y Europa, además de subzonas como América Central, Europa francófona y germana, y Gran Bretaña. Estos espacios permiten que países sin Estructuras formales reciban orientación y apoyo antes de participar en una RSM. En palabras de Terry Bedient, presidente de la Junta de Servicios Generales (JSG) de EE. UU. y Canadá, AA está hoy presente en 180 países y su esencia continúa siendo simple y personal. El Servicio en AA es, en última instancia, un acto de amor que transforma vidas.  AA es, en esencia, “Amor y Servicio”.

 Eduardo L. Bogotá. Antiguo Custodio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentario! Comité de Área C3 Bogotá

Entrada destacada

Encuentra un grupo

× Escribe para buscar. 📚 ...