- 1971: “se recomienda: comprometernos para que la mística por la lectura y aplicación de la literatura sean una realidad, tenemos la absoluta seguridad de que el mensaje de AA será más efectivo y la recuperación del alcohólico va firme y por lógica consecuencia, la ayuda de nuestra de oficina de servicios más real y efectiva”
- 1982: “se recomienda: que las reuniones de AA se coordinen siempre con la literatura aprobada por la CSG.”
- 1985: “se recomienda: que la coordinación de las reuniones se haga únicamente con la literatura de AA. Abstenerse de la venta de literatura que no sea exclusiva de AA.”
- 2006: “se recomienda: que para no distorsionar el mensaje original de AA, evitemos la proliferación de guías, que no sean de AA ni aprobadas por la conciencia de Grupo. Más bien dejemos que nuestros textos originales hablen por si solos.”
Tomando como referencia nuestra cuarta tradición, donde cada Grupo es autónomo, excepto cuando afecta a otros Grupos o a AA considerada como un todo, toda literatura utilizada en los Grupos, que no esté aprobada, está rompiendo la unidad. Desubicando así, a las personas nuevas en el programa, perdiendo el objetivo, teniendo en cuenta que desdibujamos el mensaje original. Nuestro Texto Básico, nos referencia “si un mero código de moral o una brava filosofía de la vida fuera suficientes para que el uso de los principios en la búsqueda de una vida integra, útil y feliz”.
Definitivamente, la tergiversación del Programa, a través de guías de estudio que se han manifestado en los últimos tiempos, perdemos efectividad en la transmisión del mensaje. Nos convertimos en académicos del Programa, y esas personas en su buena voluntad, muestran estos textos y guías, como faro de recuperación, perdiendo la esencia manifestada en nuestros textos originales, los cuales nuestra OSG se preocupa por mejorar día a día, a través de su CSG, manifestada en el Comité de Literatura.
La referencia de nuestra Tradición Doce, donde nos sugiere seguir principios mas no personalidades, terminamos desdibujándola toda vez que se perdió en el horizonte un elemento tan importante como es el apadrinamiento, en el proceso de Recuperación.
Respecto a los legados de Unidad y Servicio, no debemos implementar modalidades que vayan en contra de las Tradiciones, formar y estructurar servidores que estén en la búsqueda de la práctica y vivencia de los Tres Legados en su vida, debe ser el objetivo de nuestra Estructura de Servicios en Colombia.
Cada uno de nosotros, debe convertirse en guardia de los principios en su vida, en el Grupo y cuidar de la Estructura de Servicio, con el cumplimento de los Tres Legados. Por ello, el Área C-3 Bogotá, en su Plan de Acción, recuerda a la membresía que el uso de literatura no aprobada, no permite el crecimiento de la Estructura, generando un estancamiento el cual no solucionaremos si no nos unimos todos en la práctica, cuidado y vivencia de los principios, en el diario vivir de cada uno de nosotros.
Esperamos que esta breve reflexión nos lleve a interiorizar la importancia de no salirnos de los principios espirituales, teniendo en cuenta que nuestra vida depende de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentario! Comité de Área C3 Bogotá