9 jul 2025

Servidores de AA en Bogotá

MI HISTORIA DE RECUPERACIÓN Y SERVICIO EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

Un Nuevo Comienzo

El 12 de julio de 2019 tomé la decisión más importante de mi vida: iniciar un proceso de recuperación en Alcohólicos Anónimos. En ese momento, mi vida era un caos absoluto. No había paz ni tranquilidad. Cada día me preguntaba si existía algún motivo para seguir viviendo. Mi adicción me había llevado a cometer actos que nunca imaginé que sería capaz de hacer.

Entonces encontré el grupo Venecia de Alcohólicos Anónimos. Al principio, no entendía mucho del programa. Mi enfermedad estaba muy avanzada y no lograba comprender muchas cosas. Sin embargo, con el tiempo, comencé a trabajar en mi recuperación junto a un padrino.

Empecé a entender que no podía hacerlo sola y que necesitaba ayuda. Trabajé los pasos del programa, escribiendo sobre mis sentimientos y experiencias. Descubrí que Dios siempre había estado conmigo, pero yo no le había dado espacio para actuar en mi vida.

Mi servicio en Alcohólicos Anónimos ha sido fundamental en mi proceso. Mi primer servicio fue como literata (Representante de Literatura). Luego continué como RSG suplente, y ahora tengo el honor de ser RSG principal de mi grupo Venecia.

Este servicio me ha permitido conocer personas increíbles que me han enseñado humildad y amor por Alcohólicos Anónimos. Me he dado cuenta de que no se trata solo de dejar de beber, sino de encontrar mi valor y propósito.

Si alguien me preguntara cómo puedo devolverle a la comunidad todo lo que han hecho por mí, diría que siempre hay un lugar para servir. Desde el tinto que se sirve en la greca hasta el brazo que hay que lavar, hay mil cosas por hacer.

El servicio es fundamental en Alcohólicos Anónimos porque me da pertenencia, me ayuda a valorar y me compromete con la comunidad. Si realmente estás agradecido, te invito a involucrarte y a ser parte de esta maravillosa experiencia.

Espero que mi historia pueda inspirar a otros a buscar ayuda y a encontrar su lugar en Alcohólicos Anónimos. La recuperación es posible, y con el apoyo de la comunidad y el servicio, podemos superar cualquier obstáculo.

El servicio es clave para mantenernos sobrios y para ayudar a otros a encontrar su camino hacia la recuperación.

Leidy Viviana H.
RSG Grupo Venecia,
Distrito 8 Área C3 Bogotá



Oficina del Área de Bogotá D.C., historia

LA LLEGADA DEL MENSAJE DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS A BOGOTÁ

Un año después de haberse formado el primer grupo de Alcohólicos Anónimos en Medellín, Carlos Enrique Botero, quien había recibido el mensaje en esa ciudad, reunió en su oficina de Bogotá a varios interesados. Entre ellos estaban Gabriel A., Enrique G., Enrique S., Guillermo O. y Carlos D., este último también portador del mensaje desde Medellín. Esta reunión marcó el punto de partida del naciente grupo de A.A. en la capital.

Se solicitó apadrinamiento al grupo de Medellín y se buscó un local para las reuniones, estableciéndose el Grupo Central cerca de la Plaza España. En sus inicios, un pequeño núcleo de miembros se mantuvo activo, y aunque tuvo poca asistencia, reforzó el compromiso de crecer como compañeros.

Con el tiempo surgió inconformidad respecto a la ubicación del local, considerada poco adecuada. Por tal motivo, el grupo fue trasladado al barrio La Concordia, cerca del Chorro de Quevedo, adoptando el nombre de Grupo La Concordia. Se reactivó el trabajo de llevar el mensaje, y poco después nació un club con el mismo nombre que ofrecía actividades recreativas y comidas. Incluso se inició una fundación para alcohólicos, que incluía un centro de desintoxicación e internación clínica.

No obstante, todo eso comenzó a desvirtuarse. Las actividades sociales desplazaron al quehacer central del grupo. Se leía literatura no apropiada, como textos de Teología, y se utilizó una película del Doce y Doce en inglés, incomprensible para muchos. Aunque un hermano estadounidense colaboraba con la obra, la confusión fue inminente. El uso de miembros de la fundación en la conferencia agravó la situación institucional. Como resultado, el grupo se desorganizó, el club cerró y la fundación desapareció.

El grupo regresó entonces a las cercanías de la Plaza España, retomando el nombre de Grupo Central, pero también terminó por disolverse. Algunos compañeros, en busca de un lugar más cercano, comenzaron a reunirse cerca del Cantón Norte, dando origen al Grupo Chía.

Frente a la falta de estructura y la necesidad de continuidad, un nuevo esfuerzo dio lugar al nacimiento del Grupo Bogotá, impulsado por miembros de los grupos anteriores como Alfonso D., Marco, Abelardo, Bernardo y Valentín. Desde su fundación, este grupo comprendió claramente la misión de A.A., orientada a los enfermos del pasado y obedeciendo siempre al propósito esencial: llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.

Con su ejemplo y constancia, el Grupo Bogotá se convirtió en guía y padrino de muchos otros grupos en la ciudad y más allá. Gracias al aprendizaje acumulado y al compromiso de sus miembros, surgieron grupos como Santa Fe, La Giralda, Las Aguas, Veinte de Julio, La Libertad, Chapinero, Kennedy, Colón, Quirigua, Minuto, Santo Tomás, La Unidad, Buena Voluntad, Soledad, Comité, entre muchos otros.

La expansión continuó con la creación de la Oficina de Intergrupos y posteriormente, con el nacimiento del Comité de Área. Se establecieron distritos como divisiones geográficas para lograr una mejor organización y servicio.

Durante estos años, la comunidad de A.A. en Bogotá ha enfrentado numerosos desafíos: el elegir y surgimiento de grupos, los cambios generacionales, la adopción de los Doce Pasos y Doce Tradiciones, y la pandemia. Sin embargo, ha permanecido firme en los principios legados por los cofundadores y por quienes trajeron el mensaje a Colombia.

Hoy seguimos en pie, con gratitud y responsabilidad, cumpliendo nuestra misión esencial:
Llevar el mensaje de recuperación con amor y servicio, un día a la vez.

Hernando A.
Coordinador Área C3 - Bogotá

📬 ¡El Mensaje también se escribe en Bogotá!

¿Tienes una experiencia que pueda ayudar a otro alcohólico? ¿Viviste algo especial en tu grupo o en el servicio? ¡Queremos leerte!

AA El Mensaje Colombia, nuestra revista nacional, es una reunión impresa donde tú también puedes compartir tu historia de recuperación, tus reflexiones o tu gratitud. Cada número llega a cientos de grupos del país con testimonios que fortalecen la unidad y llevan esperanza al alcohólico que aún sufre.

✍️ ¿Cómo participar?
Solo escribe tu experiencia personal (de una a dos páginas), sin mencionar nombres propios ni apodos, y envíala al correo: aarevistaelmensaje@gmail.com. También puedes compartir caricaturas, fotos de reuniones (respetando el anonimato) o ideas para secciones nuevas.

📦 ¿Cómo suscribirse en Bogotá?
Consulta con tu RSG o con el Comité de Literatura del Área. Las suscripciones colectivas ayudan a sostener esta hermosa labor de comunicación y servicio.

🗣️ Recuerda: Tu historia puede ser justo lo que otro necesita leer hoy. ¡Súmate a esta reunión impresa!