14 jun 2025

NotiÁrea 24 Horas No. 122 "Un legado que sigue iluminando el camino"


El más reciente boletín del Área C3 de Bogotá nos invita a recorrer con gratitud y entusiasmo la historia viva de Alcohólicos Anónimos. En este trimestre, la comunidad celebró los 86 años del Texto Básico de A.A., también conocido como el Libro Grande. La jornada, realizada en el barrio Julio Flórez, fue un espacio cargado de espiritualidad y unidad, donde se leyeron capítulos emblemáticos, se compartieron experiencias personales y se rindió homenaje a una obra que ha transformado millones de vidas desde 1939.

El boletín también dedica un emotivo homenaje a los amigos no alcohólicos que fueron fundamentales en los primeros años de A.A. Figuras como Carl Jung, el Dr. Silkworth, Henrietta Seiberling, William James y muchos otros, ayudaron con su guía, conocimiento o simplemente su apoyo a sembrar las bases de lo que hoy es una hermandad mundial. Gracias a ellos, A.A. pudo crecer, organizarse y sostenerse con principios claros de servicio y autosuficiencia.

Además, se reflexiona sobre los primeros cuatro Conceptos del Servicio Mundial, destacando que el verdadero poder en A.A. reside en los grupos. Estos conceptos promueven la participación, la confianza y la responsabilidad compartida. Aprenderlos no es solo para quienes ya están en servicio, sino una invitación para todos los miembros que desean crecer en recuperación y retribuir lo recibido.

En este número también se narra cómo llegó el mensaje de A.A. a Bogotá. Desde las primeras reuniones inspiradas por el grupo de Medellín hasta la consolidación del Grupo Bogotá, esta historia muestra el esfuerzo de hombres y mujeres comprometidos con llevar el mensaje a quienes aún sufren. A pesar de los tropiezos iniciales, el espíritu de unidad y servicio logró sembrar las bases de la comunidad capitalina que hoy sigue en pie.


La revista “A.A. El Mensaje” también tiene un espacio destacado. Se recuerda su origen como una forma de compartir experiencias escritas, fortaleciendo el vínculo espiritual entre miembros, más allá del tiempo o la distancia. Se hace un llamado a los grupos para apoyar este servicio, reconociendo que cada edición es una reunión impresa que puede salvar vidas.

Por último, el testimonio de Leidy Viviana, del grupo Venecia, nos recuerda el poder del servicio como camino de recuperación. Su historia personal, marcada por el dolor, la transformación y el compromiso, es una inspiración viva de que sí se puede, un día a la vez.

Este boletín cierra con una invitación a participar en el 34° Congreso Regional que se realizará en agosto en Honda, Tolima, en el marco de la celebración mundial de los 90 años de A.A. También destaca el encuentro con profesionales y la Cena de la Unidad, eventos que reflejan el espíritu fraterno y agradecido que mantiene viva nuestra comunidad. Lea, comenta y comparta

10 jun 2025

AA! Una vida de servicio, amor y esperanza

90 años: La llama que no se apaga

10 de junio de 1935. Un hombre a punto de beber… no lo hace.
Otro que iba a rendirse… escucha.
Así nació Alcohólicos Anónimos. Sin bombos ni platillos. Sin discursos ni micrófonos. Solo dos almas rotas que, al hablar desde el fondo de su derrota, encontraron una chispa de algo que aún no tenía nombre, pero que terminaría salvando millones de vidas.

Hoy, noventa años después, seguimos vivos gracias a esa chispa.
No por nuestra fuerza.
No por nuestra inteligencia.
Sino por ese poder invisible que se manifiesta cada vez que una mano temblorosa se extiende… y otra la sostiene.

AA no es una organización común. No tiene líderes carismáticos, ni campañas publicitarias, ni promesas vacías. Su grandeza no está en sus cifras, sino en sus silencios: en la silla que hoy está ocupada por alguien que hace un mes dormía en la calle. En el café servido por el que hace un año intentó quitarse la vida. En el “buenas noches” que dice un padre que hace poco era un extraño para sus hijos.

Este programa, que no pide nada y lo da todo, ha hecho lo que ningún tratado médico ni ley ni castigo logró: abrirle la puerta al corazón del alcohólico… y decirle que no está solo.

No lo estuvo Bill.
No lo estuvo Bob.
No lo estás tú.

Hoy, los que seguimos respirando por gracia del programa, sabemos que no es un aniversario más. Es la prueba viviente de que el amor, cuando se practica con humildad, puede cambiar destinos.

A veces decimos que “AA no es para quienes lo necesitan, sino para quienes lo quieren”. Pero también es cierto que hay quienes lo quieren… y aún no saben que lo necesitan. Para ellos va este mensaje. Para los que están a oscuras. Para los que piensan que ya nada tiene sentido.

Aquí estamos.
Sin juicios.
Sin exigencias.
Con un solo requisito: que tengas el deseo de dejar la bebida.

Noventa años de milagros anónimos.
Noventa años de lágrimas convertidas en servicio.
Noventa años de amor sin nombre… pero con dirección: una sala de reuniones, una taza de café, y alguien que te espera.

Gracias, Alcohólicos Anónimos.
Por cada vida salvada.
Por cada abrazo que no se dio en vano.
Por enseñarnos que aún en las ruinas, florece la esperanza.

Notiárea 24 Horas, Área C3 Bogotá - Colombia, Junio 10 2025